, , ,

Apocalipsis, la Segunda Guerra Mundial – Documentales del servicio de cine del Ejército (2 de 2)

4 (80%) 2 votes

Imágenes reales de la historia la II Guerra Mundial tomadas por el Ejército Francés.

 

EN ESTA SEGUNDA PARTE DE APOCALIPSIS LA 2ª GUERRA MUNDIAL, ISABEL CLARKE Y DANIEL COSTELLE PROPONEN DOCUMENTOS SORPRENDENTES DEL SERVICIO CINEMATOGRAFICO DEL EJÉRCITO FRANCÉS NO EDITADOS EN LA SERIE POR FALTA DE ESPACIO.

En este vídeo se pueden encontrar imágenes exclusivas de:

DALADIER EN BIZERTE (hasta el minuto 06:45).

Al final de la cena ofrecida en su honor, en presencia de franceses y tunecinos notables, el presidente del consejo toma la palabra Los hijos de 45000 tunecinos han caído en los campos de batalla por la libertad de Francia y de sus aliados, y por la libertad del mundo. Sus hijos no vendrán hoy, ni mañana, a desmentirlo.

 Ellos saben, como sabían sus padres, que el poder de Francia es invencible, saben que Francia es un país pacifico, que sus banderas están tan llenas de gloria ya, que las generaciones futuras no podrán añadir más brillo a esta gloria inmortal.
También saben que este país pacifico esta tranquilo porque esta seguro de su fuerza, porque tiene confianza en su fuerza y esta en grado de hacer frente a todos los ataques y a cualquier desafío.
Después de pasar ante las tropas que rinden honores, mientras que los niños de la coral cantan la Marsellesa, la caravana presidencial se dirige al sur, hacia la línea fortificada de Mareth, barrera infranqueable de Túnez.

En el oasis de Ain Tounine, en pleno desierto, las tropas del ejército de África que montan la guardia de la frontera de Túnez, van a desfilar delante del presidente del consejo. Aquí están los tiradores con su uniforme de guerra, la artillería de montaña, los cañones antitanques; por el cielo pasan los escuadrones aéreos de Túnez y los árabes, tranquilos y curiosos, levantan la cabeza ante el ruido de los motores.

Los meharistas, llegados de sus pueblos lejanos, se estremecen a su vez y, de repente, desde el horizonte, llegan a galope los escuadrones de este país, detrás de sus estandartes, seguidos por los goumiers y partisanos de todas las tribus del sur tunecino.

LAS TROPAS INDÍGENAS EN EL EJERCITO FRANCÉS DE ITALIA (del minuto 6:45 al 13:00).

Noviembre de 1943, los puertos norteafricanos están abarrotados de tropas embarcando. En Oran, no para de llover, y los franceses parten; esta vez nuestras tropas se medirán de igual a igual con Alemania.

A bordo va un material moderno y poderoso, una preciosa carga y hay que vigilar los ataques de los aviones y submarinos enemigos. Todo va bien, ya se ven las costas de Italia, y es en Bagnoli, puerto vecino a Nápoles, donde desembarca la mercancía (Vehículos blindados que llegan de Estados Unidos). Por primera vez desde junio del 40, permitirán a nuestros chicos enfrentar al enemigo en el mismo suelo de la fortaleza europea.

Innumerables barcos se encuentran bajo presión. Nuestro corazón sudafricano conoce la fiebre de la partida y bajo un sol ardiente, que aparece por fin, nuestras tropas se embarcan: franceses de Francia, franceses de África, musulmanes que muestran que están igualmente unidos a la patria común Adiós, Bizerte, ultimas miradas emocionadas, los pensamientos ya en otra parte.

La vida a bordo se organiza, los marroquís no pierden su buen humor. No hay ninguna alerta, todo va bien. Se divisa la costa Es Capri Coronando la bahía de Nápoles, el Vesubio con su penacho de humo.

Por fin Nápoles, final de la travesía Nápoles, primera ciudad italiana donde después de las victoriosas campañas de Túnez, de Sicilia y de Copse, las banderas aliadas flotan mezcladas con nuestros colores. Por las pasarelas construidas sobre maderos de los navíos alemanes e italianos, descienden nuestros soldados y toman contacto con el suelo de la península. Los hay que se acercan en botes de desembarco, pues los grandes transportes no pueden acercarse a los muelles.

Nuestros hombres no tienen morriña, han traído a sus mascotas y por la ciudad, medio destruida, desfilan nuestras tropas camino a una nueva aventura. El cuerpo de expedición francés ocupa su lugar en el campo de batalla italiano. El general Juin y el general Gras del 5º ejército se reúnen y el general Roosevelt asegura la unión entre los comandos franceses y americanos.

Los vehículos blindados suben, atraviesan pueblos destruidos. Aquí, en Alvilano, y más allá, en Alipe, ha habido duras batallas. Esto es el Volturno, que fue ferozmente defendido por los alemanes. Siempre lluvia, siempre barro, barro que frena el avance pero que no lo detiene Pasan unos días.

Antes de encontrar al enemigo y cogerlo por la garganta, los soldados montan su campo. Los marroquís festejan el air-el-quabi alrededor de la tradicional mechouilla.

Anochece en una ultima noche apacible, los nuestros duermen y un cielo de invierno italiano, un cielo tumultuoso protege su descanso lleno de sueños y de esperanzas, pues al final de esta noche se elevara un horror de combate y de gloria.

PIERRE LAVAL Y EL SERVICIO DE TRABAJO OBLIGATORIO (del minuto 13:00 al 14:00).

A través de mi voz, toda Francia os acoge con una voz grave y os dirige un saludo afectuoso Obreros, partid libremente hacia Alemania Mirad a esos hombres que os cruzáis en la carretera. Su reconocimiento es el de toda la nación, dirigido a vosotros. Esos prisioneros que regresan son la vanguardia de una liberación que comienza.

Esos obreros que parten me permitirán defender mejor los intereses de nuestro país Francia se recuperara más rápido si sus hijos entienden la ley de la solidaridad y el esfuerzo.

ESTADO DEL PERSONAL No bastando con los voluntarios, cada empresa debe proporcionar su cuota de deportación de trabajadores. Se llama a todos los jóvenes de la clase 42.

LAS FUERZAS NAVALES FRANCESAS LIBRES 1940-1944 EN HOMENAJE AL CANDIDATO DE MARINA JEAN VAUDEVILLE Italia entra en guerra (del minuto 14:00 al 25:00)

Los fascistas no han tenido tiempo de intentar ninguna otra ofensiva que la de atacar Génova por la escuadra francesa del Mediterráneo, intacta, deja su puesto y se dirige a la costa italiana Operación audaz. Siendo una operación diurna, esté llena de peligros.

¡Llamada de combate! ¡Objetivo a la vista! Para muchos de estos hombres es su bautismo de fuego, su primer compromiso en esta guerra. Todos están en su puesto, conscientes y ahora la acción los llama y los retiene. Se calculan los elementos de tiro.

¡Torretas 2, 3 y 4, fuego! El golpe ha triunfado y el bombardeo ha dejado al enemigo petrificado, sin reacción. La flota vuelve a Toulon sin haber sufrido graves perdidas, tarde de victoria rápidamente ensombrecida pues los buques que acaban de triunfar en esta misión se quedarán desde ahora en el puerto.

Encadenados. El armisticio los va a condenar. Pero la renuncia no es total, lejos de Burdeos y de Verlaine, se eleva una voz ¡Franceses, soldados, marinos, aviadores, en pie! Francia os llama.

Sólo importa una cosa: El saludo a la patria y el general De Gaulle moviliza todas las energías. Llama a los hombres dispuestos a seguir luchando.

En Gibraltar, el almirante Muslier, que comanda parte de la flota, se pone a sus órdenes EN OPOSICION A LA CRUZ GAMADA DE HITLER, LA CRUZ DE LORENA FIGURARÁ EN NUESTRAS INSIGNIAS Y EN NUESTRO PABELLÓN DE BEAUPRE CON LAS DIVISAS SAGRADAS: HONOR Y PATRIA VALOR Y DISCIPLINA.

Cada día afluyen de todas partes franceses que no aceptan la derrota, se alistan como pueden . Algunos se unen en las costas, otros acuden en barco; cada vez son más los que desembarcan en una orilla amiga para unirse a las fuerzas francesas libres. La voluntad de resistencia se cristaliza en Londres De Gaulle no deja de señalar los medios y el objetivo de la lucha.

Vemos saludar con gran emoción la memoria de Foch, cuya gran fuerza experimentó Alemania. Los marinos asumirán gran parte de la tarea común. Ya está formado el primer batallón de fusileros marinos. Los marinos organizan los servicios de las fuerzas francesas navales libres. El interesado declara tener conocimiento de su estatus de personal de las fuerzas francesas libres.

Se compromete a servir con honor, fidelidad y disciplina a las fuerzas francesas libres mientras dure la guerra actual ¿Alguna objeción? Las cifras de reclutamiento aumentan pues hay muchos franceses que siguen creyendo en la victoria.

Han transcurrido unos meses y el jefe del gobierno francés de Londres pasa revista a la primera flota de una marina francesa renovada. Los voluntarios de Gran Bretaña, que huyeron de la Francia ocupada arriesgando su vida, forman la tripulación de los buques llegados de Francia y de los cedidos por los aliados. Los problemas de los mandos también encuentran solución.

En Portsmouth se abre una escuela naval sobre el Courbais, o sobre el Presidente Theodore Thyssier y sobre sus anexos, las goletas Etoile y Belle Boule. En todos los puestos de las fuerzas navales libres hay voluntarios. Estas flotillas de traineras, caza submarinos, dragaminas y auxiliares de todo tipo son barcos huidos de Boulogne, de Ligne de Saint o de Calais. Los hombres a bordo son pescadores, hombres que nunca han temido a la muerte Más que un refugio, han venido a Inglaterra a encontrar un nuevo puesto de combate.

También esta el Surcouf 3000 toneladas, con hidroaviones y 500 hombres de tripulación, el mayor submarino que haya poseído jamás una flota. Con un solo motor, sale de Brest en junio del 40. El general De Gaulle lo visita antes de partir hacia una nueva misión.

Los meses transcurren y Hitler creía poder asfixiar, ahogar a los ingleses, pero hoy Inglaterra respira mejor, al igual que los franceses a los que proporciona asilo. Los aliados comienzan a emprender expediciones importantes. La liberación del imperio colonial francés ha comenzado Escoltado por el Saborian de Braza, el comandante Duboc conduce a Braseville al general De Gaulle.

La nueva flota francesa adquiere importancia y no pasan dos semanas sin que De Gaulle celebre la puesta en servicio de nuevos barcos: Torpederos, corbetas, motoras rápidas, lanza torpedos. Con los materiales aumentan las tripulaciones y los mandos. Cada día aparecen nuevos jefes dignos de tener en sus manos el destino de la flota. El almirante Auboyneau entra en contacto con las nuevas tripulaciones y el almirante Thierry ïArgenlieu inspecciona un centro de formación. Es en Escocia, en el astillero de Clyde, donde se construyen los barcos destinados a las fuerzas libres.

Otra actividad de la marina es la que realiza el escuadrón de caza Île de France, primer embrión de las fuerzas aéreas francesas libres que acaba de crearse. Es con la vanguardia de los mecánicos y estibadores de la marina que los escuadrones se preparan a llevar su cruz de Lorena ante los aviones enemigos. En Escocia también se entrenan los comandos marinos. La lucha no acabará, y estos hombres lo saben bien, si no es con el desembarco.

El entrenamiento los prepara para estos combates que a veces habrán de librar con éxito, y otras sin esperanza. Más tarde se sabrá que este comando marino se distinguirá en Dieppe, siendo el primero en entrar en Normandía.

EL GENERAL DE GAULLE, JEFE DE LA FRANCIA LIBRE EN LONDRES EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1942 (del minuto 25:00 al 28:15)

Discurso del General De Gaulle:

«El cemento de la unidad francesa es la sangre de los franceses que no han aceptado el armisticio, que a pesar de Rethondes siguen muriendo por Francia, de los que no quieren conocer – citando a Corneille – la vergüenza de morir sin luchar.

 Sí, es el sacrificio total de unos para la salvación de todos lo que une a toda la patria:

Los soldados muertos en Keren, en Kufra, Mourzuk, Damasco, Bir Hakeim, Hameimat.

Los marinos de nuestras embarcaciones hundidas: Narwhal, Surcouf, Alysse, Mimosa, Poulmic, Viking, Chasseur.

Los aviadores muertos en las batallas aéreas de Gran Bretaña Oriente, África.

Los voluntarios franceses aplastados en sus puestos.

Las tripulaciones de los buques mercantes destruidos en acto de servicio.

Los combatientes de Saint-Nazaire caídos cuchillo en mano.

Fusileros de Nantes, Paris, Lille, Burdeos, Estrasburgo y otras partes, sois vosotros los que hacéis que la patria sea indivisible.

En verdad, todos los días la nación legitima a la Francia combatiente. Se vuelve hacia ella, se reconoce en ella, y solo de ella espera la dirección de su lucha Francia, se une en una única voluntad y una sola esperanza Francia entera, con la única excepción de los traidores.

Y bien, igual que aquí, estamos juntos miles de franceses, miles de francesas de todas nuestras regiones, y esa reunión da una imagen de la misma patria, del mismo modo en que estamos unidos unos a otros, en un mismo un acto de fe, bajo el signo inmortal de nuestra cruz de Lorena.

Por tanto, estemos seguros: Francia se unirá totalmente en el último esfuerzo que espera: ¡UN SOLO COMBATE PARA UNA SOLA PATRIA!»

PARIS, 11 DE NOVIEMBRE DE 1994 (Del minuto 28:15 al final del vídeo)

11 de noviembre de 1944, por primera vez, después de 5 años, Francia tiene derecho a mirar cara a cara a la victoria.

 Ceremonia inolvidable que nuestros amigos ingleses han venido a celebrar con nosotros El general De Gaulle y el Ministro Wiston Churchill, se inclinan ante la losa donde el soldado desconocido monto, durante nuestros 4 años de humillación, su guardia subterránea y vigilante

Un minuto de silencio APOCALIPSIS LA II GUERRA MUNDIAL

Fuente de la transcripción: subtítulos de youtube de Eugen para Filibusteroscom