, , , ,

Cleopatra. Reina de Egipto

Vota el aporte

Interesantísimo vídeo de la UNED sobre esta famosísima reina de Egipto.

Transcripción del vídeo del canal de youtube de la UNED.

Te recomendamos que veas el vídeo original puesto que la transcripción que hacemos es más aburrida y además, en muchos casos, está incompleta o contiene errores que no tiene la fuente. Sólo hacemos la transcripción para que puedas localizar el contenido con más facilidad, conozcas el trabajo de la fuente y puedas suscribirte al canal del autor que citamos como fuente.

 

Introducción

La cultura del Antiguo Egipto, fuente de la que mana la fascinación de tantos, tuvo su origen a orillas del Nilo. El río que nutre al país de vida termina su recorrido en el Mediterráneo, donde sus aguas se dirigen irremediablemente.

Allí, se sitúa la ciudad de Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el 331 antes de Cristo, y capital cultural del mundo conocido en la época, por encima, incluso, de la poderosa Roma.

Por Alejandría pasaron relevantes nombres para la historia, pensadores, científicos o emperadores Pero nos queremos fijar en una figura especialmente misteriosa Culta, elegante, trágica, intensa, inteligente, embaucadora, sensual… son algunos de los rasgos que se atribuyen a nuestra protagonista: Cleopatra VII, la última reina de Egipto Alrededor de su figura se ha creado un imaginario colectivo quizá muy alejado de la realidad y difundido en tiempos modernos por artistas y en su época, por sus enemigos, de ahí la más que posible difamación.

 

Cleopatra VII

Cleopatra, que no fue la primera de su nombre, pero sí la más relevante, se ha convertido en pieza clave para entender la historia de Egipto, de Roma y, por qué no, de la antigua Europa. Para entender su relevancia, el Centro de Exposiciones Arte Canal de Isabel II de Madrid expone una muestra histórica que recorre la leyenda, desde el mito hasta la persona Cleopatra es el último faraón, la última faraona, de un reino que había durado tres mil años, es decir, es una figura histórica. Pero además, era también el final de la dinastía de los ptolomeos, que fueron los sucesores de Alejandro en esas magníficas ubérrimas tierras del Nilo. En última instancia también es la figura que va a entrar en contacto con Roma en el momento de máximo desarrollo y esplendor, y va a tratar de tú a tú con las figuras que van a cristalizar el imperio romano.

La figura de Cleopatra es muy interesante porque en cierta manera cierra una época. Es la última reina de Egipto, cierra ese periodo y su figura es muy importante desde el punto de vista de que es atípico que una muer ocupara el trono, es realmente excepcional Sucedió de manera un tanto casual, pero las habilidades de Cleopatra como figura histórica fueron muy importantes Por ejemplo, consiguió cesar ese movimiento del mundo romano de anexionar Egipto como una provincia más, consigue frenar con sus habilidades políticas ese movimiento; sus logros son importantes Es una época muy interesante, muy compleja, en que conviven en Egipto dos culturas, la cultura griega y la cultura egipcia faraónica y yo creo que es un periodo muy interesante en el que se enriquecen mutuamente esas dos culturas, aparte de que es una época atípica desde el punto de vista del Egipto faraónico porque, en realidad, el país está dominado por una dinastía extranjera

Exposición de Cleopatra

El Centro de Exposiciones Arte Canal de Isabel II de Madrid ha reunido una más que interesante colección de objetos relativos a Cleopatra Lo que supone un intenso trabajo de organización, montaje y comisariado Son varios los museos y colecciones privadas que han facilitado objetos relacionados con la última reina de Egipto y la trascendencia de esta en las culturas posteriores, sin ir más lejos, la nuestra, la española, salpicada indiscutiblemente por la fascinación que el pueblo de los faraones suscitó en la Península Ibérica Un minucioso trabajo digno de la alargada sombra que a lo largo de los siglos ha proyectado Cleopatra Esta es una gran exposición sobre Cleopatra, es la exposición de Cleopatra que le ha dedicado más espacio, más volumen

Se pueden ver más de 450 piezas de 80 museos de todo el mundo, es decir, es un ambiente magnífico para pensar y repensar lo que fue la gran figura de Cleopatra La “visita” a Egipto y el acercamiento a Cleopatra se divide en varios escenarios expresamente separados La bienvenida la ofrece la puerta de un templo egipcio Tras ella, una aventura cultural de 3 mil años que recorre el país del mismo modo que las aguas del Nilo, del origen, hasta su final Las paradas de este camino sitúan a Cleopatra dentro de la dinastía Ptolemaica, después el enorme impacto del Egipto conquistado sobre Roma, su conquistador, para continuar con Cleopatra, verdadera protagonista de los últimos coletazos del Antiguo Egipto, ella y su posterior influencia

El último tramo nos traslada a la España seducida por el esplendor egipcio Y a mitad de camino, una reproducción a todo color de cómo debió ser originalmente el Templo de Debod, compañero ya insustituible del paisaje madrileño Para mí, tal vez la más bella, es una cabeza de arenisca roja como la Nefertiti del Museo de Berlín que representa a Cleopatra y viene de una colección privada de París, la colección Antonovich, pero a lo mejor mi gusto como arqueólogo no tiene por qué coincidir con el de otra visita que pueda maravillarse con los brazaletes de oro o los niños que les encantará, estoy seguro, la reconstrucción a todo color de la capilla del templo de Debod, en Madrid, pero vista con color y sus carteles legibles en castellano que es todo un descubrimiento La fascinación por Egipto realmente comienza en la propia época griega, época grecorromana, son los propios griegos y posteriormente los romanos los que sienten esa fascinación y lo ven como un país milenario, de una cultura ancestral, con unos mitos y unos dioses que les resultan muy desconocidos, muy atípicos Y es esa fascinación la que continúa posteriormente en la Edad Media, sobre todo en el Renacimiento, en el Romanticismo, comienzan esos viajeros románticos que van a Egipto en busca de antigüedades, de piezas; se forjan las primeras colecciones, las grandes colecciones europeas de arte egipcio

Realmente esa fascinación no cesa. Esta exposición es buena muestra de ello,del interés. En la exposición se agrupan muchas reproducciones de Cleopatra, acercándonos a lo que quizá fue su verdadero rostro Unas, según los expertos, más realistas que otras. Pero todas nos sirven para crearnos una imagen de la reina,de Cleopatra, uno de personajes más manipulados de la historia

Pero, de lo que no cabe duda, es que fue una poderosa mujer en un mundo de hombres. La verdad es que es realmente excepcional que una mujer llegara al poder en época antigua y en el mundo faraónico igual Cleopatra es la mujer más conocida que llegó a ocupar el trono de Egipto pero no es la única Podíamos mencionar, por ejemplo, a Hapshepshut, una faraona que estuvo en el trono en torno al 1490 antes de nuestra era y que fue un personaje muy importante La verdad es que hay bastantes similitudes entre las dos figuras, entre la de Hapshepshut y la de Cleopatra, ambas ocuparon el trono, por así decirlo, de una manera un tanto casual, no estaban predestinadas a ocupar el trono de Egipto, pero por el fallecimiento de personas cercanas a ella, fueron las circunstancias que le llevaron a ocupar ese lugar

Descubrimos en ella, a través de la exposición, a una mujer muy inteligente, excepcional para su tiempo, que fue muy buena gobernante, hizo decretos importantes, económicamente sacó al país de una situación delicada puesto que hubo mucha hambruna y supo tener el mando y ser aceptada por sus conciudadanos, incluyendo hablar su propia lengua Tenemos a una persona culta, a una mujer que en un tiempo difícil en el que la mujer gobernante era una idea aterradora para los romanos, supo estar ahí, ser valiente, inteligente, culta e intentó mantener Egipto para los egipcios Fue capaz de aliarse con los dos hombres más poderosos de la tierra, junto a ella, que fueron Julio César y Marco Antonio, y supo hacerlos aliados y tuvo un hijo, Cesarión, Ptolomeo XV, con Julio César y también tuvo hijos con Marco Antonio, con quien tenía motivos tanto políticos como personales, pero supo atraerse a su causa a esos personajes que eran muy poderosos para la época Sabemos por las fuentes clásicas que era una mujer bastante excepcional. Es una mujer que aprendió lengua egipcia, que se sentía muy atraída por la cultura faraónica, que se hacía representar como una especie de reencarnación de Isis, una de las divinidades más importantes de Egipto, y a la vez fue una mujer que desde el punto de vista político, supo manejar bien las situaciones, sobre todo frente a Roma.

Era una mujer muy bella, culta, muy inteligente, digamos una personalidad bastante atrayente. Otro elemento histórico del que no cabe la menor duda, es de la posterior trascendencia de Egipto sobre otras culturas. Sin ir más lejos, la romana, una de las más importantes que han rodeado el Mediterráneo y coetánea en los últimos coletazos egipcios, precisamente cuando ella, Cleopatra, disfrutaba, o sufría, su posición de última reina Pues es una época enormemente interesante porque aunque Roma conquista Egipto militar y políticamente y la absorbe en el Imperio, va a ser la religión, la cultura refinada de Egipto, sobre todo sus religiones de tipo orientales, mistéricas, mucho más sentidas que la ritual concepción de la religión romana, lo que va a conquistar a Roma y luego se van a expandir por todo el Imperio Romano Como había sido Alejandría, la gran fundación de Alejandro Magno, como un polo de encuentro de Oriente y Occidente, en ese sentido estas aportaciones de la cultura milenaria egipcia a la cultura romana, van a perdurar a lo largo de toda la antigüedad y van a ser una de las características de estas etapas avanzadas del Imperio Romano.

Sabemos muy poco de su vida, hay muy pocos textos que aludan a su figura de forma objetiva ya que en gran medida estaban deformados por ser la enemiga declarada de la propaganda que hizo Augusto para unificar el Imperio En ese sentido, como hay pocos datos, han sido los literatos y los artistas los que han recreado su figura y le han añadido un aura de creciente interés que todavía perdura en nuestros días Por ejemplo, ha traído muchísimo las producciones cinematográficas Algunas muy conocidas por todos nosotros Y eso forma parte del prestigio, del mito, de esta figura histórica.

Cleopatra y el cine

Son varias las artes visuales y representativas que han visto en Cleopatra un referente. El ballet, el cine, el teatro o la danza, han rescatado una y otra vez a un personaje sobre el que profundizar y con el que expresar emociones y sentimientos Si bien es cierto, como aseguran los expertos, que esa imagen ha sido bastamente tergiversada por sus enemigos, interesados en moldear a una encantadora de hombres, más que a una gran estratega – Vienes aquí rebosante de vino y de autocompasión para conquistar a César Mención aparte merece la famosa “Cleopatra” de Mankiewicz, protagonizada por Elisabeth Taylor y Richard Burton

El espectador se encontrará con varios de los trajes con los que la actriz se enfundó en la piel de Cleopatra – de mi miedo! – Pero César no lo permitirá

Es un icono de la cinematografía y yo creo que lo que ofrece es una imagen basada mucho en los testimonios de los literatos romanos que vieron en Cleopatra sensualidad y se refleja mucho esa sensualidad que retrataban los eruditos, los dramaturgos posteriores romanos que fue una propaganda negativa que hizo el emperador Octavio. Da esa imagen de sensualidad y de atrapar hombres que reflejaban esos literatos Estamos muy influenciados por toda esta visión cinematográfica de estos artistas que a lo largo de los tiempos han dado ese exotismo a la figura de Cleopatra y esa sensualidad y ese mito erótico; pues sí está muy influenciada por esa propaganda posterior que hizo Octavio Augusto desprestigiando a la reina y a sus relaciones con esos dos personajes poderosos y ahora estamos descubriendo y empezando a descubrir y cada vez sabemos más de esa gobernanta que fue Cleopatra, una gran gobernanta que supo mantener a raya al imperio romano durante 20 años, que supo atraerse para su causa a los dos hombres más poderosos de la tierra, como fueron Julio César y Marco Antonio, y que también sabemos que tuvo una faceta muy culta Existen autores musulmanes del siglo X que nos hablan de una mujer, y no nos hablan de su faceta erótica o sensual, sino que nos hablan de una mujer que ha hecho tratados de medicina, de una mujer culta, de una mujer que sabía nueve lenguas Entre ellas era capaz, y por amor a sus conciudadanos, de hablar el egipcio, cosa que no hizo ninguno de sus antecesores Ptolemaicos, con lo cual tenía un acervo cultural que también la hacía muy atractiva, aparte de que también junto con Julio César y Marco Antonio, era la mujer más poderosa del Mediterráneo

Y como toda historia, fantástica o real, la de Cleopatra tiene un final Y en su caso muy representado en las artes pictóricas posteriores, dotando al último faraón de un aspecto distinto según la época en la que fuera representada El hilo conductor de estas “muertes de Cleopatra” es siempre el mismo Realidad o ficción, vemos a la reina junto a una serpiente áspid exhalando su último suspiro antes de despedirse de su más que intensa vida Parece ser que Cleopatra buscó un final rápido para su vida pero en las investigaciones actuales se está poniendo en duda que una cobra egipcia pudiera, lo que es la realidad de ese episodio pudiera ser así, puesto que aunque la muerte por cobra egipcia se produce en una hora, es detrás de intensos dolores

Por tanto se piensa que hubiera haber sido otro instrumento más rápido, como la aguja de un peine El caso es que la cobra egipcia tenía un correlato simbólico puesto que la cobra egipcia la llevaba por tres veces en su corona la reina Cleopatra -es el uraeus- y representa también a la diosa Uadyet que es la diosa del bajo Egipto, con lo cual tenemos ahí un componente simbólico y religioso muy fuerte que alimenta mucho más el mito de esa muerte con un animal tan emblemático para el antiguo Egipto como es la serpiente que llevan todos los monarcas en su corona No está probado el asunto de la serpiente, aunque sí está a la altura de su atemporal leyenda, a pesar del transcurrir de los siglos Como apuntó William Shakespeare en su obra Antonio y Cleopatra: “La edad no podrá marchitarla ni la rutina helará sus encantos”