, , ,

CUENTO REAL DE NAVIDAD DURANTE LA I GUERRA MUNDIAL: LA TREGUA DE NAVIDAD

4 (80%) 1 vote

Aquí os dejamos una de las anécdotas navideñas más entrañables sucedida, curiosamente, en la que es probablemente la guerra más inhumana de todas.

A principios del Siglo XX se llevó a cabo la Primera Guerra mundial, la cual, es considerada como el conflicto bélico donde se industrializó la muerte. No es el conflicto bélico con más muertos pero sí es considerado como el más irracional pues acabó siendo el paradigma de la guerra de desgaste donde se producían ofensivas en las que morían decenas de miles de muertos en pocas horas (batalla del Somme) por conquistar unos palmos de terreno en unos frentes que apenas se modificaron a lolargo de la guerra.

 En mitad de esta locura donde se parecía haber desaparecido toda humanidad sucedió la historia que se narra en el vídeo, la Tregua de Navidad.

La primera guerra mundial, también conocida como la Gran Guerra comenzó el 28 de Julio de 1914, en la que se enfrentaron las principales potencias industriales de la época: por un lado se encontraban las Potencias Centrales, conformada por Alemania y Austria, mientras que por el otro se encontraba La Triple Entente, conformada por El Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso.

En diciembre de ese mismo año, tras 5 meses de guerra, ya se habían registrado más de medio millón de bajas tras los enfrentamientos, algo que tenía los ánimos bastante bajos dentro del ejército Alemán, por lo que, lo altos mando decidieron enviarles ración doble de comida, además de tabaco, alcohol, abetos y adornos navideños, con el fin de que por tan solo unas horas, pudieran escapar de esa horrible situación.

Por lo que, esa noche de navidad todo era risas y cánticos por parte del frente alemán, algo que primeramente dejó sorprendidos a los frentes aliados, quienes decidieron igualmente frenar los ataques y se unieron a la fiesta respondiendo cantando villancicos en su idioma, pero algo que fue aun más increíble, es que ambos bandos decidieron salir de sus trincheras con el fin de desearse una feliz navidad, como si la guerra no se estuviera llevando a cabo y todas las naciones fueran grandes amigas.

 Hay historias de esto a lo largo de todo el frente y está documentado que un soldado escocés sacó un balón de fútbol y se disputó un partido entre los alemanes y los británicos con sus respectivos aliados, donde el marcador terminó 3 – 2 a favor del equipo alemán, se dice que durante el partido se vivió un ambiente armonioso, donde todo fue totalmente deportivo y a pesar de no contar con un árbitro estos siguieron las reglas al pie de la letra sin ningún conflicto.

Sin duda, una escena bastante curiosa, ya que, el día anterior estos mismos competidores se enfrentaron disparándose unos a otros, en lugar de jugar un amistoso partido de Fútbol.

Todo esto fue relatado mediante una carta enviada por el teniente Alemán Niemann, la cual, decía: «Un soldado escocés apareció cargando un balón de fútbol; y en unos cuantos minutos, ya teníamos juego Los escoceses hicieron su portería con unos sombreros raros, mientras nosotros hicimos lo mismo.

No era nada sencillo jugar en un terreno congelado, pero eso no nos desmotivó Mantuvimos con rigor las reglas del juego, a pesar de que el partido sólo duró una hora y no teníamos árbitro. Muchos pases fueron largos y el balón constantemente se iba lejos. Sin embargo, estos futbolistas amateurs a pesar de estar cansados, jugaban con mucho entusiasmo. Nosotros, los alemanes, descubrimos con sorpresa cómo los escoceses jugaban con sus faldas, y sin tener nada debajo de ellas.

Incluso les hacíamos una broma cada vez que una ventisca soplaba por el campo y revelaba sus partes ocultas a sus enemigos de ayer. Sin embargo, una hora después, cuando nuestro Oficial en Jefe se enteró de lo que estaba pasando, éste mandó a suspender el partido. Un poco después regresamos a nuestras trincheras y la fraternización terminó. El partido acabó con un marcador de tres goles a favor nuestro y dos en contra Fritz marcó dos, y Tommy uno».

Aquel partido y los hechos que sucedieron, se les denominó como ‘Tregua de Navidad de 1914’.